El peso natural es uno de los conceptos básicos del Método Navarro para Adelgazar. Al explicarlo a muchas personas les surge la duda de cuál es este peso saludable o peso natural del que les hablo.
Cuando pregunto a mis clientes para que han venido al seminario, me dicen que para adelgazar. Les sigo preguntando hasta qué punto desean adelgazar y la repuesta suele ser siempre la misma: “hasta alcanzar el peso ideal”.
El peso “ideal” es “ideal”. Puede ser el peso que les gustaría tener, los kilos que les gustaría adelgazar, aquel peso que tuvieron hace tiempo y con el que se sentían tan bien o lo que pesaban antes de que su cuerpo cambiase y ganasen unos kilos.
Muchas veces el peso “ideal” es un deseo, un sueño, algo que quizás no es alcanzable, pero que si lo consiguiesen les haría muy felices. Me sorprendió leer un estudio que demostraba que el peso “ideal” que desean gran parte de las mujeres en occidente está hasta un 25% por debajo de su peso natural.
Es lógico considerando que el patrón de belleza femenina actual lo representan las actrices, famosas y modelos de pasarelas cada vez más delgadas.
Este modelo de belleza es absolutamente arbitrario, y no ha sido siempre así, más bien al contrario. En los años 50 la sex symbol en Estados Unidos era Marilyn Monroe y en España, Sara Montiel. Sus cuerpos no se parecían a los de las modelos actuales para nada.
Déjame tus datos para enviarte ¡GRATIS! las dos claves esenciales para adelgazar:

Frente al peso “ideal”, tenemos el peso natural o también llamado peso saludable, es un concepto científico que te voy a explicar y que nunca lo leerás en una revista o lo oirás en un programa dedicado a las nutrición y las dietas.
Hay una parte del cerebro, el hipotálamo, que tiene varias funciones muy importantes, entre ellas, la de regular el peso. El cuerpo tiende a autorregularse constantemente. Técnicamente se llama homeostasis.
Pongamos por ejemplo la temperatura corporal, si hace mucho calor, sudarás profusamente y si hace mucho frío podrías llegar a temblar para mantener la temperatura. Así el cerebro regula la temperatura y la mantiene en un rango para que puedas vivir.
El hipotálamo supervisa constantemente el peso para mantenerlo dentro de un rango saludable. El peso natural no es una cantidad exacta, 60 kilos, sino que tiene un rango de fluctuación, con un límite superior y otro inferior. Si hablamos de 60 kilos, el rango puede ser de ±1, ±2, ±3, ±4, ±5… Puede llegar a ±10.
Cada persona tiene un peso natural, que no es un número de kilos exacto, sino que tiene un rango, una horquilla de oscilación, en la cual se puede mover tu peso saludable subiendo y bajando ligeramente.
Si te preguntas cuál es tu peso natural o peso saludable, la respuesta es que no se puede saber, no se ha podido conectar el hipotálamo a un ordenador para averiguarlo.
Pero te voy a dar una pista para satisfacer tu curiosidad. Voy a hablar generalizando y asumiendo que tienes una edad media. Si no es así, también te será útil esta idea.
Muchas personas, cuando eran jóvenes comían de todo, no se preocupaban por el peso y éste se mantenía sin mayor problema. Si has tenido esta experiencia, tu cuerpo tenía tu peso natural en esa época de tu vida.
El hipotálamo trabaja con una gran precisión para mantener tu peso dentro de este rango. Según el profesor Jeffrey M. Friedman, especialista en genética molecular en la Universidad Rockefeller de Nueva York, en su estudio “Modern Science versus the Stigma of Obesity” publicado en Nature Medicine en 2004, una persona normal consume un millón o más de calorías al año y su peso, si no hace una dieta y es saludable, cambia muy poco a lo largo del tiempo, en la mayoría de los casos.
Esto nos dice que el equilibrio de la energía en el cuerpo es regulado con una precisión mayor del 99,5%. Esto es imposible de mantenerlo conscientemente, aunque sepamos exactamente la cantidad de calorías ingeridas con cada alimento, cosa muy difícil.
El mecanismo interno de control de la energía del cuerpo y como consecuencia del peso, es de una gran precisión, muy sofisticado y eficiente, en que hay una gran cantidad de elementos interrelacionados. Y cuando le dejamos actuar funciona a la perfección con una precisión mayor del 99,5%.
El hipotálamo no se preocupa demasiado por el incremento del peso. En cambio, si éste empieza a bajar o cae rápidamente lo percibirá como una amenaza para la supervivencia de tu cuerpo.
Lo habitual cuando una persona quiere adelgazar, es hacer una dieta, ejercicio y poner mucha voluntad y disciplina para lograrlo. El principio básico de toda dieta es que si prescindimos de ciertos alimentos o reducimos las cantidades que ingerimos, adelgazaremos.
¿Funciona hacer dietas?
Hacer una dieta es tratar de controlar lo que el hipotálamo hace automáticamente. ¿Funciona? Sí, pero sólo a corto plazo, a largo plazo las dietas no funcionan. Esta es la experiencia de millones de personas que recuperan su peso después de hacer una dieta.
Veamos el porqué:
El hipotálamo no distingue entre una dieta y una hambruna, en que no hay comida. Solo percibe que el cuerpo está perdiendo peso. Y he comentado que es especialmente sensible a la pérdida de peso porque esto puede suponer la muerte del organismo que debe proteger.
Los millones de años de historia de la humanidad están llenos de épocas de abundancia y otras de escasez e incluso de hambre. Este mecanismo del hipotálamo es el encargado de regular el peso y se emplea a fondo cuando éste baja con el objetivo de sobrevivir y que recuperes el peso perdido.
Es importante que sepas que tu peso natural puede o no coincidir con tu peso “ideal”. Pero no eres tú quien decide, sino un sofisticado y complejo mecanismo en el que el hipotálamo del cerebro es el que determina tu peso natural.
Y ahora viene la pregunta importante: ¿qué hay que hacer para adelgazar?
Si piensas que hacer más ejercicio, esa no es la respuesta. Hay estudios que demuestran que lo que quemas en el gimnasio o haciendo ejercicio lo recuperas al salir y tomar algo. Además, no te vas a poner a hacer medias maratones cada día.
La respuesta a la pregunta que te he hecho más arriba, ¿qué hay que hacer para adelgazar?, es comer menos de lo que gastas, es lo que se llama técnicamente déficit energético, comer menos de lo que gastas.
Pero no siguiendo una dieta porque no funcionan a largo plazo. Sino conectando con el estómago y comiendo cuando tienes hambre y dejando de comer cuando sientes saciedad, de esta forma comerás menos, progresivamente y sin esfuerzo. Esta es la forma de adelgazar saludablemente.
¿Tienes alguna duda sobre lo que te planteo en este artículo?
¿Qué opinas al respecto?
Espero tus comentarios al final de esta página.
Déjame tus datos para enviarte ¡GRATIS! las dos claves esenciales para adelgazar:

Deja aquí tus comentarios: